Translate

martes, 29 de mayo de 2012

EL CORDOBAZO


EL CORDOBAZO - UN ANALISIS INTERESANTE

Se cumplen hoy 40 años de la experiencia de organización y lucha popular sin hegemonía del peronismo, que marcó a fuego la dinámica del proceso político social que impulsaría el desarrollo de las organizaciones armadas de los años setenta y que finalmente, gran paradoja histórica, culminaría con el regreso definitivo de Perón al país, tras dieciocho años de exilio y proscripción.

Nos referimos a El Cordobazo, que tuvo su figura de mayor visibilidad en Agustín Tosco, dirigente sindical de la corriente clasista que era Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de la provincia de Córdoba al momento de producirse el levantamiento popular.

Luchador inclaudicable, Tosco en numerosas oportunidades sufrió cárcel y fué torturado por su militancia política y sindical hasta que fallece él 5 de noviembre de el año 1975, enfermo de cáncer y en la clandestinidad bajo los cuidados paliativos de los médicos del Ejército Revolucionario del Pueblo, clandestinidad forzada por la persecución desatada sobre él por el gobierno peronista de Isabel Perón y López Rega, experiencia de gobierno que desarrollara el terrorismo de estado con la creación de la triple A, y sobre cuyas consecuencias internas y externas al justicialismo aún el propio peronismo no ha reflexionado lo suficiente. Estos tremendos procesos no son sin costo político e histórico, y cuestionan firmemente el "tipo de unidad " atrapalotodo, que el peronismo construyó históricamente para darse organización propia y de gestión, cuestionamiento que no se resuelve pasando el lampazo "doctrinario".

Aquél gran levantamiento obrero estudiantil de mayo del año 1969, como consecuencia del endurecimiento de la represión estatal que promovió el asesinato en menos de una semana de cinco trabajadores y estudiantes (Cabral, Bello, Blanco, Crusta y Mena), terminó con la dicatura de Onganía y cambíó dráticamente la dinámica de la coyuntura política definitivamente hasta el golpe militar del año 1976.

El elemento novedoso de las jornadas resultó la puesta en acto de la potencia social de una experiencia de organización hasta ahí inédita en la historia nacional: la convergencia obrero-estudiantil sin articulación partidaria dominante, en lucha contra la dictadura. Desde la perspectiva que interesa señalar acá, El Cordobazo muestra también los límites históricos del discurso populista típico del peronismo inaugural, que sostenía al mismo tiempo el alineamiento partidario absoluto de los trabajadores bajo la metáfora del movimiento obrero como "columna vertebral" del justicialismo y en un mismo y paradojal movimiento la autonomía corporativa extrema de la organización obrera por sobre el resto de organizaciones sociales, cuando no su antagonismo liso y llano con otras experiencias bajo numerosas prácticas y consignas, cuyo punto más alto fue sin duda "alpargatas si libros no".

Sólo el Bebe Cooke había observado la caducidad de aquella dicotomía típica y probablemente justa del peronismo inicial, cuando señalaba en varios de sus escritos (Peronismo y Revolución, Informe a las bases) que los estudiantes que enfrentaban el onganiato ya no eran aquellos que el peronismo había enfrentado en su ciclo 1946/1955 y que en modo alguno debía ser considerados ajenos cuando no opuestos al movimiento de lucha popular democrática antidicatorial de los años sesenta.

En este sentido el Cordobazo mostró con contundencia absoluta que Cooke acertaba en su observación y la consigna ajustada al ciclo histórico de fines de los sesenta tras la caída de Perón en 1955, era algo así como "alpargatas sí, libros también" al tiempo que la modalidad socialmente más activa de las organizaciones gremiales suponía la autonomía de los partidos políticos, incluído el peronista. La identidad que surje a partir de este encuentro obrero- estudiantil hasta entonces segmentos distanciados donde el Cordobazo es su punto de consensación más alto, tuvo luego en los inicios de los años setenta su correlato político, organizativo y teórico más activo en la "peronización" de grandes contingentes de jóvenes, muchos de ellos insertos en la vida universitaria e incorporados a la estructura militar (sólo algunos) o de superficie (muchos más), de las organizaciones guerrilleras filo peronistas (en especial a los grupos Far y Montoneros y en mucho menor medida las FAP), provenientes de familias de ingresos medios, tradicionalemente no peronistas, en búsqueda de suturar el vínculo imaginario pero real con la clase obrera entonces dominantemente peronista.

En esta perspectiva El Cordobazo supone el mayor nivel de organización y lucha antidicatatorial de una experiencia popular sin hegemonía peronista que, indujo sin embargo la incorporación de contingentes juveniles y estudiantiles al movimiento peronista y culminó con la vuelta de Perón al país. Extraña trayectoria la impulsada por las jornadas del Cordobazo, cuya conducción gremial, contra todo lo dicho antes y después por la izquierda tradicional y la socialdemocracia gremial, también tuvo clara conciencia de la necesidad de defender la unidad de la organización gremial encarnada en una CGT única, rechazando todo intento de división o contrucción de una organización gremial "alternativa".

El video que cierra el post corresponde a una conferencia del año 1969 de Agustín Tosco y apunta en esa dirección : es el más importante dirigente sindical de tradición no peronista, enfrentado sin claudicaciones a las burocracias sindicales justicialistas, el que sin embargo, sostiene también la necesaria unidad de la representación gremial de los trabajadores.




OTROS DOCUMENTALES DEL CORDOBAZO


PARTE I


PARTE II

DOCUMENTAL DEL CORDOBAZO


PARTE I


PARTE II


PARTE III

EL CORDOBAZO


CORDOBAZO: RECUERDO DEL 29 DE MAYO DE 1969 EN ARGENTINA
POR RODOLFO WALSH

Trabajadores metalúrgicos, del transporte y otros gremios declaran paros para los días 15 y 16 de Mayo, en razón de las quitas zonales y el no reconocimiento de la antiguedad por transferencias de empresas.

Los obreros mecánicos realizaban una asamlea y son reprimidos, defienden sus derechos en una verdadera batalla campal en el centro de la ciudad el día 14 de Mayo.

Los atropellos , la opresión, el desconocimiento de un sinnúmeros de derechos, la verguenza de todos los actos de gobierno, los problemas del estudiantado y los centros vecinales se suman.

Se paraliza totalmente la ciudad el 16 de mayo. Nadie trabaja. Todos protestan. El gobierno reprime.

En Corrientes es asesinado el estudiante Juan Jose Cabral. Se dispone el cierre de la UNiversidad.

Todas las organizaciones estudiantiles protestan. Se preparan actos y manifestaciones. Se trabaja en común acuerdo con la CGT.

El día 18 es asesinado en Rosario, el estudiante Adolfo Ramón Bello. Se realiza con estudiantes, obreros y sacerdotes tercermundistas una marcha de silencio en homenaje a los caídos.

El 23 de Mayo es ocupado el Barrio Clínicas por los estudiantes y son apoyados por el resto del movimiento estudiantil.

El 26 de Mayo el movimiento obrero de Córdoba resuelve un paro general de la actividades de 37 horas a partir de las 11 horas, para el 29 de Mayo, con abandono de trabajo y concentraciones públicas de protesta.

Los estudiantes adhieren en todo a las resoluciones de la CGT. Los estudiantes organizan y los obreros también. Millares y millares de volantes reclamando la vigencia de los derechos conculcados inundan la ciudad los días previos.

El 29 de Mayo amanece tenso. Los trabajadores de luz y fuerza son atacados con bombas de gases a la altura de Rioja y Gral Paz. Una vez más la represión estáen marcha.

Las columnas de los trabajadores de las fábricas automotrices llegan a la ciudad y son atacados. El comercio cierra sus puertas y la gente inunda las calles.

Corre la noticia de la muerte de Maximo Mena, obrero mecánico. Se produce un estallido popular, la rebeldía contra tanta injusticia, contra los asesinatos, contra los atropellos. La policia retrocede. Nadie controla la situación.

Es el pueblo. Son las bases sindicales y estudiantes que luchan enardecidas. El apoyo total de la población.

Es la toma de conciencia contra tantas prohibiciones. Nada de tutelas ni usurpadores del poder, ni de complices participacionistas.

El saldo de la batalla de Córdoba "El Cordobazo" es trágico. Decenas de muertos, cientos de heridos. Pero la dignidad y el coraje de un pueblo florecen y marcan una página histórica argentina y latinoamericana que no se borrará jamás.

En medio de esa lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad del pueblo, sepamos unirnos para contruir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su hermano.

"Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores. la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan.

La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las cosas. Esta vez es posible que se quiebre el círculo..."

martes, 22 de mayo de 2012

COMUNICADO DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LUCIANO ARRUGA SOBRE LA SITUACIÓN DEL ESPACIO PARA LA MEMORIA.


Desde el Espacio de Familiares y Amigos de Luciano Arruga, emitimos este comunicado haciendo pública la grave situación en relación al Espacio para la Memoria LUCIANO ARRUGA y, más específicamente, al Municipio de La Matanza.

El 28 de diciembre de 2011, tras una larga mesa de diálogo, se efectivizó el cierre del destacamento preventivo de Lomas del Mirador en un acto oficial del que participaron nuestro compañero Pablo Pimentel –presidente de APDH La Matanza-, nuestra compañera Vanesa Orieta –hermana de Luciano- y Fernando Espinoza. Vanesa no se olvidó de decir que el Espacio para la Memoria Luciano Arruga es un logro obtenido por Familiares y Amigos y por quienes durante 3 años lucharon a nuestro lado para conseguir la justicia y la verdad. También señaló que era imprescindible que se respetara el dolor y nuestra forma de organización y lucha;  y recordó la importancia de tener en cuenta que la causa e investigación continúan abiertas, y con ellas, las tareas antropológicas en el lugar.

El día 27 de febrero de 2012 sufrimos una falta de respeto más de parte del Director de Derechos Humanos de La Matanza, Miguel Rocha, quien en todo momento se encargó de aclarar que respondía a las decisiones del intendente Fernando Espinoza, en las que se incluye cambiar la cerradura del Espacio para la Memoria sin previo aviso a los familiares. Por ello y a partir de ese momento, nosotros hacemos responsable directo de la falta de comunicación y de la mala calidad de la misma a este Municipio. Lo responsabilizamos también de no permitirnos participar respetando nuestro objetivo de construir un Espacio donde viva la Memoria. Ubicamos esta construcción dentro de una lucha mucho más amplia que pretende visibilizar la problemática de la violencia institucional; denunciando no sólo a sus ejecutores, sino también a sus responsables políticos y cómplices judiciales.

Unos días antes del 23 de marzo de 2012, fecha en que recordaríamos el aniversario del Golpe Cívico-Militar con una actividad frente al Espacio para la Memoria, Vanesa llamó a Miguel Rocha y le manifestó la necesidad de tener las puertas del espacio abiertas. A la jornada programada, se acercarían estudiantes de escuelas de la zona a conocer el lugar donde un chico como ellos estuvo detenido por la policía de forma arbitraria antes de ser desaparecido. El funcionario respondió lo siguiente: “la llave no la tendrán el día de la actividad ni nunca, además tenemos que juntarnos porque quieren participar en el lugar algunos espacios sindicales”. De lo expresado por el director de Derechos Humanos, sólo diremos que sacarnos la llave es dejarnos afuera y que convocar a otros actores es una falta institucional a lo pautado en anteriores mesas de diálogo en las que quedó claro que quienes participarían en el espacio hasta resolver lo contrario son Familiares y Amigos de Luciano Arruga, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza y el Municipio de La Matanza. No obstante y sin previo acuerdo, en la última reunión, en la que discutiríamos puntualmente nuestro derecho a tener la llave y a disponer de días y horarios de trabajo en el Espacio para la Memoria, participaron por primera vez SUTEBA La Matanza y CTA.

Cuando comenzó la reunión se puso en tema a las personas que representaban a SUTEBA, quienes manifestaron que respetarían la postura de Familiares y Amigos de Luciano Arruga y que creían que nosotros debíamos tener una participación más activa y de mayor presencia en el Espacio. Nuestro planteo fue concreto: queríamos tener la certeza de que recuperaríamos la llave, queríamos saber cuándo y exigimos que se respete nuestra participación en el Espacio para la Memoria. Sin ninguna solución al conflicto y sobre el final de la reunión, la señora María Reigada –secretaria general de la Central de Trabajadores Argentinos de La Matanza-  quien había manifestado previamente que consideraba que la llave de nuestro Espacio para la Memoria debía estar sólo en manos del Municipio, cruzó algunas palabras con Vanesa que llevaron a una situación de tensión que no estamos dispuestos a soportar otra vez. De lo sucedido ese día aclaramos: que los planteos de la señora María Reigada estaban referidos a las declaraciones de Vanesa el día 23 de marzo en el acto por el Día de la Memoria. En esa oportunidad, la hermana de Luciano expresó claramente que quienes entraran al Espacio para la Memoria LUCIANO ARRUGA cuando sus Familiares y Amigos estuviéramos afuera, tendrían las manos manchadas con sangre.

Creemos que el contexto de esa reunión no era el adecuado para plantear malestares por lo que dijo nuestra compañera Vanesa el 23 de marzo, que dicho sea de paso, no comprometía a nadie en forma personal y/o grupal. Simplemente eran palabras que repudiaban desde el dolor la manipulación del poder político municipal a una lucha que nunca acompañaron. La situación desagradable que tuvimos que vivir en esa última reunión derivó en nuestra decisión como Familiares y Amigos de Luciano Arruga de no retomar ningún otro tipo de diálogo con el Municipio de La Matanza para proteger nuestra integridad psíquica, y asimismo lo hacemos responsable directo del mal momento que nos tocó vivir.

Por medio de este comunicado ponemos en público conocimiento nuestra situación con el intendente Fernando Espinoza. Por la seriedad que, entendemos, merece la búsqueda de justicia por nuestro querido Luciano y las banderas que levantamos en su nombre; decidimos no continuar el diálogo con el Municipio de La Matanza y recurrir a lo que nunca dejamos de hacer: la lucha desde abajo y en las calles, porque no estamos dispuestos a soportar ningún otro abuso de poder. Como no contamos con nuestro espacio, vamos a trabajar en un Espacio para la Memoria Itinerante, que comenzará con intervenciones culturales y radio abierta este sábado 26 de mayo en el frente del ex destacamento de Lomas del Mirador en Indart 106 a las 14hs.

Todo lo expresado intenta dar a conocer una situación para nosotros insostenible, ya que el tema que nos ocupa no es simplemente el reparto de un anexo o local municipal: ese espacio nos causa dolor. Es de suma importancia, ya que refleja una problemática que necesitamos visibilizar. Allí tomó cuerpo el gatillo fácil y allí manifestó su expresión más cruel: la desaparición de un niño. No olvidemos que Luciano lo era al momento de desaparecer, porque así lo estipula la Ley 13.298 sobre la Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

El ex destacamento de Lomas del Mirador es un reflejo de lo que con organización y lucha se puede lograr en pos de una sociedad más justa: el cierre de una comisaría donde se violaron los derechos humanos. Es un hecho simbólico importantísimo que marca un precedente y debe ser para otras víctimas de violencia institucional un lugar de referencia donde encontrar acompañamiento y solidaridad. Sin embargo, hoy no cumple esa función, porque es una casa cerrada que el oportunismo político pretende transformar en una repartición municipal. Nosotros, como familiares y amigos de Luciano, en defensa de los derechos de nuestra juventud pobre, en compañía de los ciudadanos y de las organizaciones que estuvieron siempre a nuestro lado, estamos convencidos de que será recuperado. Porque la seguridad de que con lucha y organización conseguiremos lo que merecemos fue el sentimiento que nos permitió cerrar un centro clandestino de detención y tortura en democracia.

Para los niños y jóvenes será un lugar de integración y contención con oportunidades de expresión. Nuestra lucha es por y para ellos. Por todo lo expuesto, exigimos que ese sitio sea respetado como un Espacio para la Memoria para seguir construyendo día a día una democracia de verdad en la que todos los derechos humanos se cumplan, sin distinción social.

APARICIÓN CON VIDA DE LUCIANO ARRUGA
JUICIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES
FUERA LA POLICÍA DE NUESTROS BARRIOS
 ESPACIO PARA LA MEMORIA SÍ, REPARTICIÓN MUNICIPAL NO

FAMILIARES Y AMIGOS DE LUCIANO ARRUGA

CONTACTO:
 
 VANESA ORIETA (15 3764 4360)
ROSAURA BARLETTA (15 6637 9076)

mail: dondeestaluciano@gmail.com
 fbk: Aparición con Vida de Luciano Arruga
blog: lucianoarrugadesaparecido.blogspot.com
 


--
Luciano dejará de estar con nosotros el día que dejemos de exigir justicia.
Familiares y Amigos de Luciano Arruga 
lucianoarrugadesaparecido.blogspot.com - Aparición con Vida de Luciano Arruga
 

martes, 15 de mayo de 2012

POESIA DE MARIA ELENA WALSH



Serenata para la tierra de uno

Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy,
por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos,
porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.

Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

BIOGRAFIA MARIA ELENA WALSH



María Elena Walsh (Ramos Mejía, Buenos Aires, 1 de febrero de 1930 – Buenos Aires, 10 de enero de 2011) fue una poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina, que ha sido considerada como «mito viviente, prócer cultural (y) blasón de casi todas las infancias». Por su parte, el escritor Leopoldo Brizuela ha puesto de relieve el valor de su creación diciendo que «lo escrito por María Elena configura la obra más importante de todos los tiempos en su género, comparable a la Alicia de Lewis Carroll o a Pinocho; una obra que revolucionó la manera en que se entendía la relación entre poesía e infancia.

Especialmente famosa por sus obras infantiles, entre las que se destacan el personaje/canción Manuelita la tortuga y los libros Tutú Marambá, El reino del revés y Dailan Kifki, es también autora de difundidas canciones populares para adultos, entre ellas Como la cigarra, Serenata para la tierra de uno y El valle y el volcán. Otras canciones de su autoría que integran el cancionero popular argentino son La vaca estudiosa, Canción de Titina, El Reino del Revés, La pájara Pinta, La canción de la vacuna (El brujito de Gulubú), La reina Batata, El twist del Mono Liso, Canción para tomar el té, En el país de Nomeacuerdo, La familia Polillal, Los ejecutivos, Zamba para Pepe, Canción de cuna para un gobernante, Oración a la justicia, Canción de caminantes, etc. Entre sus álbumes destacados se encuentran Canciones para mirar (1963) y Juguemos en el mundo (1968).

La conocida película de dibujos animados Manuelita (1999), dirigida por Manuel García Ferré para el público infantil, se inspira en su famoso personaje y reúne sus canciones.

Hacia 1948 forma parte del movimiento literario de La Plata, que se reúne en torno al sello editorial Ediciones del Bosque, creado por Raúl Amaral. Esta editorial publicará algunas de sus obras poéticas. Entre 1951 y 1963 formó el dúo Leda y María junto a Leda Valladares y entre 1985-1989 fue designada por el presidente Raúl Alfonsín para integrar el Consejo para la Consolidación de la Democracia. Entre los artistas que difundieron el cancionero de María Elena Walsh se destacan el Cuarteto Zupay, Luis Aguile, Mercedes Sosa, Jairo, Rosa León y Joan Manuel Serrat.

Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros.

A lo largo de su vida formó pareja con la folklorista Leda Valladares, la directora de cine María Herminia Avellaneda y la fotógrafa Sara Facio, con quien vivió desde inicios de la década de 1980 hasta su muerte.

martes, 8 de mayo de 2012

SACCO Y VANZETTI GIULIANO MONTALDO


PARTE 1



PARTE 2


PARTE 3


PARTE 4


PARTE 5


PARTE 6


PARTE 7


PARTE 8


PARTE 9


PARTE 10


PARTE 11


PARTE 12


INFORME CARCELES

Cuando una persona va presa el objetivo cual es? …Reinsertarlo socialmente.  La idea es contar que pasa en las cárceles del sistema penitenciario provincial y  las del sistema penitenciario federal.
Buenos Aires que actualmente tiene 30.000 presos  y solo hay 18.000 plazas disponibles. O sea 29 de las 56 unidades penales que tiene la provincia están hacinadas. (Hay un hacinamiento del 51 %)  El 50 % de los presos están en Buenos Aires. También lo que sucede es que al haber hacinamiento muchas gente se queda presa en las comisarias donde según los tratados internacionales que firmo el país no deberían estar allí. Hay 310 comisarias…. Como había mucha gente allí en el 2011 se dispuso el cierre de calabozos y el traslado al servicio penitenciario bonaerense… cual fue el problema? No había lugar para ubicar a toda esta gente… que sucedió? Por ejemplo…En la comisaria de Lanús hay 164 presos…  entran 120 o sea ya hay 44 personas que no están en condiciones dignas de supervivencia. Se Intentan hacer nuevas cárceles…. pero siempre se corre de atrás o sea vos nunca llegas a que haya condiciones dignas para los presos.  El Cels (centro de estudios legales y sociales) este año hizo visitas a algunas cárceles y vio que en celdas donde pueden vivir 6 personas había hasta 15. En octubre del 2011 se hizo un informe sobre los presos que están con prisión preventiva…. De los 30.000 que antes nombre, 18.000 están sin condenas. Recordemos que prisión preventiva es cuando a riesgo de fuga, se cree que puede entorpecer la causa entonces la persona debe esperar la condena en la cárcel. Con lo que mucha veces sucedió… señor Ramón Indarte…perdón usted era inocente puede volver a su casa… y el tipo espero 3 años dentro del penal!!! Sin embargo la opinión política expuso que en el 2008 había 75 % de presos con prisión preventiva y ahora hay un 60 %. Uno de los métodos que se aprobó en la legislatura bonaerense fue la  ley 13800 el método en flagrancia… Para explicar flagrancia es cuando al ladrón se lo agarra con las manos en la masa. Que se quiso lograr con esto…? Acelerar el proceso judicial. En principio la idea es buena para agilizar al poder judicial pero en la provincia de Buenos Aires la medida ya esta teniendo muchas distorsiones complicadas o sea… la velocidad se ha puesto al servicio de las garantías constitucionales… esto quiere decir que se están procesando casos muy rápidos pero a costa de las garantías de hacina que se garantiza la defensa en juicio de las personas  y en general personas con antecedentes además de este procedimiento corto terminan negociando las penas con el fiscal (Mas conocido como juicio abreviado). Pero además otra cuestión importante es por el control de la función policial. O sea ya la policía de la provincia tiene antecedentes por armado de causas.
En el sistema Penitenciario Federal no hay hacinamiento ya que hay 11000 plazas disponibles y la población penal es de 9700. Hay penales que están en la provincia de Buenos Aires ubicados pero son Federales como el penal de  Ezeiza o Marcos Paz. El problema que aqueja a este sistema es el del aislamiento, que quiero decir……. Si se decide llevar a Juan Pérez, de devoto,  a la cárcel de máxima seguridad en Chubut que esta a 1000 km de la ciudad se lo aleja completamente de la flia o sea ese solo echo va en contra de la sociabilización o la reinserción del individuo. Hay muchísimos casos que un preso que esta condenado a 5, 10, 15 años ve a sus seres queridos 1 vez al año debido al costo de las distancias. O sea es muy difícil para esa persona reinsertarse de un modo… digamos… respetuoso de las leyes. Es increíble la asimetría que hay entre ambos sistemas penitenciarios con respecto al objetivo principal que es el de la reinserción aunque se trate de dos problemas diferentes como el aislamiento (Sistema Penal Federal) y el hacinamiento (sistema Penal Bonaerense).  Con el tema de Prisión preventiva  en el sistema federal tenemos el mismo problema que en las cárceles de la provinciales. El 50 % de los presos no tienen aun condena… están procesadas. El método que aplico el estado para ver de que manera puede solucionar esto fue el régimen de ejecución anticipada voluntaria.  Es un régimen donde la persona acusada dice yo me entrego antes de que me condenen  y empiezo a cumplir mi sentencia.
En cuanto a la población extranjera en las cárceles argentinas 2 de cada 10 son extranjeros… la mayoría de países limítrofes del país y de estos detenidos que son extranjeros el 60 % están procesados.
Lo que se esta buscando actualmente es ingresar instituciones a la cárcel como lo ha hecho la universidad.
Entonces como conclusión la situación en las cárceles de la Argentina son malas. Las principales denuncias de los organismos de control son: torturas, hacinamiento y el aislamiento que sufren. Esto hace imposible lograr el objetivo carcelario: la resocialización.




martes, 1 de mayo de 2012

HISTORIA DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR


El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.

Llamativamente, en los Estados Unidos no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre desde 1882 en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos.

La historia

Los hechos que dieron lugar a esta celebración están contextualizados en los albores de la revolución industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo XIX Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes de EE.UU. Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergarían a cientos de miles de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes venidos de todo el mundo a lo largo del siglo XIX.

La reivindicación de la jornada laboral de 8 horas de trabajo

Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de 8 horas. El hacer valer la máxima: «ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa». En este contexto se produjeron varios movimientos, en 1829 se formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York la jornada de ocho horas. Anteriormente existía una ley que prohibía trabajar más de 18 horas, salvo caso de necesidad. Si no había tal necesidad, cualquier funcionario de una compañía de ferrocarril que hubiese obligado a un maquinista o fogonero a trabajar jornadas de 18 horas diarias debía pagar una multa de 25 dólares.

La mayoría de los obreros estaban afiliados a la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, pero tenía más preponderancia la American Federation of Labor (Federación Estadounidense del Trabajo), inicialmente socialista (algunas fuentes señalan el origen anarquista). En su cuarto congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, ésta había resuelto que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas, yéndose a la huelga si no se obtenía esta reivindicación y recomendándose a todas las uniones sindicales que tratasen de hacer promulgar leyes en ese sentido en sus jurisdicciones. Esta resolución despertó el interés de las organizaciones, que veían la posibilidad de obtener mayor cantidad de puestos de trabajo con la jornada de ocho horas, reduciendo el paro.

En 1868, el presidente Andrew Johnson promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo la jornada de ocho horas. Al poco tiempo, diecinueve estados sancionaron leyes con jornadas máximas de ocho y diez horas (aunque siempre con cláusulas que permitían aumentarlas a entre 14 y 18 horas). Aun así, debido a la falta de cumplimiento de la Ley Ingersoll, las organizaciones laborales y sindicales de EE.UU. se movilizaron. La prensa calificaba el movimiento como «indignante e irrespetuoso», «delirio de lunáticos poco patriotas», y manifestando que era «lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo».

El día 1 de mayo, la huelga

El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.

En Chicago donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras ciudades del país las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba era la fábrica de maquinaria agrícola McCormik que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad para la construcción de una iglesia. La producción se mantenía a base de esquiroles. El día 2 la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente sus puertas, cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs (amarillos) comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.

El redactor del Arbeiter Zeitung Fischer corrió a su periódico donde redacta una proclama (que luego se utilizaría como principal prueba acusatoria en el juicio que le llevó a la horca) imprimiendo 25.000 octavillas. La proclama decía:

Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza! ¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria. Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo. Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!. Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden... ¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís! ¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!.

La proclama terminaba convocando un acto de protesta para el día siguiente, el cuatro, a las cuatro de la tarde, en la plaza Haymarket. Se consiguió un permiso del alcalde Harrison para hacer un acto a las 19.30 en el parque Haymarket. Los hechos que allí sucedieron son conocidos como Revuelta de Haymarket.

La revuelta de Haymarket

Se concentraron en la plaza de Haymarket más de 20.000 personas que fueron reprimidas por 180 policías uniformados. Un artefacto explosivo estalló entre los policías produciendo un muerto y varios heridos. La policía abrió fuego contra la multitud matando e hiriendo a un número desconocido de obreros.

Se declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato del policía.

Manifestación del Primero de Mayo en Éibar, Guipúzcoa País Vasco (España) (año 1978).

Estos hechos represivos fueron apoyados por una campaña de prensa con citas como:

Qué mejores sospechosos que la plana mayor de los anarquistas. ¡A la horca los brutos asesinos, rufianes rojos comunistas, monstruos sanguinarios, fabricantes de bombas, gentuza que no son otra cosa que el rezago de Europa que buscó nuestras costas para abusar de nuestra hospitalidad y desafiar a la autoridad de nuestra nación, y que en todos estos años no han hecho otra cosa que proclamar doctrinas sediciosas y peligrosas!

La Prensa reclamaba un juicio sumario por parte de la Corte Suprema, y responsabilizando a ocho anarquistas y a todas las figuras prominentes del movimiento obrero.

El 21 de junio de 1886, se inició la causa contra 31 responsables, que luego quedaron en 8. Las irregularidades en juicio fueron muchas violándose todas las normas procesales de forma y de fondo, tanto que ha llegado a ser calificado de juicio farsa. Los juzgados fueron declarados culpables. Tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca.

Prisión

Samuel Fielden, inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil, condenado a cadena perpetua.

Oscar Neebe, estadounidense, 36 años, vendedor, condenado a 15 años de trabajos forzados.

Michael Schwab, alemán, 33 años, tipógrafo, condenado a cadena perpetua.

A muerte en la horca

El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de:

Georg Engel, alemán, 50 años, tipógrafo.

Adolf Fischer, alemán, 30 años, periodista.

Albert Parsons, estadounidense, 39 años, periodista, esposo de la mexicana Lucy González Parsons aunque se probó que no estuvo presente en el lugar, se entregó para estar con sus compañeros y fue juzgado igualmente.

August Vincent Theodore Spies, alemán, 31 años, periodista.

Louis Lingg, alemán, 22 años, carpintero para no ser ejecutado se suicidó en su propia celda.

Relato de la ejecución por José Martí, corresponsal en Chicago del periódico La Nación de Buenos Aires (Argentina):

...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: "la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable...

El Crimen de Chicago costó la vida de muchos trabajadores y dirigentes sindicales; no existe un número exacto, pero fueron miles los despedidos, detenidos, procesados, heridos de bala o torturados. La mayoría eran inmigrantes: italianos, españoles, alemanes, irlandeses, rusos, polacos y de otros países eslavos.

Consecución de la jornada laboral de ocho horas

A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. El éxito fue tal, que la Federación de Gremios y Uniones Organizadas expresó su júbilo con estas palabras: «Jamás en la historia de este país ha habido un levantamiento tan general entre las masas industriales. El deseo de una disminución de la jornada de trabajo ha impulsado a millones de trabajadores a afiliarse a las organizaciones existentes, cuando hasta ahora habían permanecido indiferentes a la agitación sindical».

La consecución de la jornada de 8 horas marcó un punto de inflexión en el movimiento obrero mundial. El propio Federico Engels en el prefacio de la edición alemana de 1890 de El manifiesto comunista dice:

Pues hoy en el momento en que escribo estas líneas, el proletariado de Europa y América pasa revista a sus fuerzas, movilizadas por vez primera en un solo ejército, bajo una sola bandera y para un solo objetivo inmediato: la fijación legal de la jornada normal de ocho horas, proclamada ya en 1866 por el Congreso de la Internacional celebrado en Ginebra y de nuevo en 1889 por el Congreso obrero de París. El espectáculo de hoy demostrara a los capitalistas y a los terratenientes de todos los países que, en efecto, los proletarios de todos los países están unidos. !Oh, si Marx es tuviese a mi lado para verlo con sus propios ojos!

En la actualidad

A lo largo del siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social. En la última década del siglo esos progresos retrocedieron bajo la influencia del neoliberalismo.

En la actualidad, muchos países rememoran el Primero de Mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen, siendo en general países de colonización británica, como Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre. En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el Territorio de la Capital Australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el primero de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.

En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajo.

En Portugal el Día Internacional de los Trabajadores se comenzó a celebrar libremente tras el triunfo de la Revolución de los claveles el 25 de abril de 1974. Mientras que en las grandes ciudades se realizan manifestaciones promovidas por los sindicatos como la Inter-CGT (Confederación General de Trabajadores Portugueses - Inter) o la Confederación Sindical de UGT (Unión General de Trabajadores) en otros lugares como en el Algarve se acostumbra a realizar comidas campestres.